¿Cómo estimar el caudal para la temporada?

En este artículo te enseñaremos a utilizar la nueva herramienta del observatorio de nieve de la cordillera de los Andes para estimar el caudal que tendrás esta temporada.

La Cordillera de los Andes como embalse natural

La cordillera de los Andes es un enorme embalse natural. Tiene la capacidad de captar la humedad proveniente principalmente del océano Pacífico durante el invierno y almacenarla como nieve. Esta nieve posteriormente se convierte durante el verano en una de las principales fuentes de agua para los ríos y el riego en la agricultura.

Por lo tanto, el monitoreo o seguimiento de la nieve en la cordillera, es clave en la zona centro sur de Chile para estimar el caudal o agua que estará disponible en los ríos, las cuencas y para la recarga de los acuíferos.

Esto es especialmente importante hoy en día con la disminución de las precipitaciones, debido al cambio climático.

Existe una relación directa entre los niveles de nieve que se acumulan en la cordillera y los caudales de los ríos. Por esta razón, a partir de esta información podemos ir evaluando día a día como se va comportando esta variación y podemos estimar con bastante certeza como vienen los caudales para la temporada.

Observatorio de nieve

Ahora veremos como funciona esta herramienta. Vamos a la página www.observatorioandino.com.

observatorio de nieve

Seleccionar una cuenca

Lo primero que vamos a hacer es seleccionar la cuenca que nos interesa analizar. Para ello, en la sección izquierda dejamos seleccionado Chile y veremos en la lista todas las cuencas disponibles entre Copiapó y Concepción. También podemos hacer clic sobre el botón ‘Ver mapa de cuencas’ y la podemos seleccionar desde aquí.

seleccionar cuenca

Porcentaje promedio de cobertura de nieve

Una vez seleccionada la cuenca, la página nos muestra en la parte superior de la pantalla dos mapas. El mapa de la izquierda es el promedio del año actual y el de la derecha es el promedio de los últimos 20 años. Más a la derecha nos indica cuál es el porcentaje de cobertura actual con relación al promedio histórico, que en este caso es del 71% hasta agosto.

pagina principal

Si queremos ver el año pasado, vamos a la barra ‘Seleccionar Año’ y elegimos el 2020. Vemos que la cobertura ese año fue del 80% y en el caso del 2019 de un 56%, siendo ese año el más seco de los últimos 20 años.

año 2019

Abajo de los mapas la página muestra un gráfico de la cobertura de nieve a lo largo del año. La línea azul indica el año que estamos analizando y la línea roja más gruesa es el promedio histórico de los últimos 20 años. El área gris es el rango donde estaría la normalidad de los datos.

El observatorio utiliza el sensor MODIS a bordo de 2 satélites de la NASA. Estas imágenes tienen una resolución de 500 metros y se actualizan diariamente, pero con dos días de retraso. Por ejemplo, si consultamos el 15 de septiembre, nos mostrará la información hasta el día 13 de septiembre. Cada uno de estos satélites nos entrega una imagen por día por lo que tenemos dos imágenes diarias de la cobertura terrestre.

Comparar series anuales

Para comparar dos años específicos, vamos a la etiqueta “Comparador de series anuales” debajo de los mapas. Luego, seleccionamos un año en la barra de ‘Seleccionar Año’ y el otro año en la barra ‘Parámetros del gráfico’ al costado derecho.

comparador de series anuales

Artículos relacionados