Agricultura de precisión en paltos y cítricos.

En este artículo veremos la entrevista al destacado asesor en paltos y cítricos, Francisco Gardiazabal, quien ha sido participante directo en las pruebas y validación de la plataforma ViLab en nuestras condiciones productivas.

gardiazabal

Francisco Gardiazabal, ingeniero agrónomo, socio en GAMA, empresa de investigación y desarrollo en paltos y cítricos.

¿Que objetivos busca la colaboración de GAMA con ViLab?

En los predios agrícolas y en este caso frutícolas existe un fuerte grado de inexactitudes en el manejo de los huertos y especialmente en el riego; a pesar que los agricultores de tamaño medio y grande están fuertemente tecnificados.

riego de precision

El riego, que es el manejo prioritario para la producción y calibre de las frutas, adolece de una herramienta de control – a lo menos una vez a la semana – para poder subsanar cualquier inconveniente en forma inmediata para no causar deterioros de los árboles, su producción y el calibre de sus frutos.

agricultura de precision en paltos

Por lo tanto, lo primero que vimos en ViLab fue una herramienta de control y gestión, nos comenta Francisco.

¿Qué resultados han obtenido?

Ha sido un largo camino el recorrido. Por supuesto con alzas y bajas. Con resultados que al comienzo no se ajustaban exactamente a la realidad.

Pero, al andar y contando con la magnífica preparación de los ingenieros de VILAB hemos avanzado fuertemente y hoy podemos no sólo ver en tiempo real, sino que además comparar a través del tiempo – en forma semanal o mensual o anual – el estado de los huertos en cuanto a vegetaciónvigor, riego y floración.

 Se puede visualizar si el huerto año tras año tiene mejores o peores índices o si hay sectores que presentan un retroceso o una mejoría.

Además, se visualiza cómo se está comportando el clima a través de la temporada, que nos permitirá pronosticar a priori si el calibre – especialmente en frutos cítricos será en general grande o pequeño.

grados dias citricos

Esperamos que en un futuro próximo podamos tener pronóstico de cosecha del total y de cada uno de los sectores del huerto tanto en cítricos (aparentemente más fácil), como de paltos.

¿Cuáles son los principales beneficios para los productores?

Los beneficios están a la vista. Esta es una de las mejores herramientas de control y de gestión de lo que se está realizando en el campo, donde uno depende especialmente de las condiciones climáticas, pero también y en gran medida de la gestión en el manejo.

agricultura de precision en paltos

Creo que es la única forma de subir la producción en los huertos es evitando tener sectores decaídos (vigor), bien regados (estrés hídrico) y bien fertilizados.

Es decir, huertos con un gran nivel de control y lo más importante es que permite que sea a tiempo. Hasta el momento podíamos explicarnos después de un año lo que pasó, pero, no teníamos la oportunidad de enmendar rumbos. En cambio con esta herramienta, que es instantánea, logramos controlar de forma rápida cualquier percance producido durante la temporada.

alto rendimiento paltos

¿Cómo se compara el uso de esta herramienta respecto de los métodos tradicionales?

No conozco todas las herramientas existentes en el mercado, pero si algunas de ellas. Todas adolecen de la forma tardía de reacción o bien si uno quisiera acceder a ella continuamente, sería a costos extremadamente altos.

riego de precision

Como por ejemplo, una de las mejores herramientas de control de riego corresponde al uso de sensores o sondas de humedad, que son instantáneos, eficaces. pero están repartidos cada 10 o 20 o más hectáreas dentro del predio. Y nos ha pasado que los sectores donde están los sensores están bien regados, pero, no necesariamente los otros sectores.

La herramienta proporcionada por ViLab mide todos los sectores del predio y, por lo tanto, se puede visualizar en un instante el predio completo o parte de él.

¿Qué tan fácilmente o difícil resulta el uso de la plataforma?

La plataforma es muy amigable, rápida y fácil de trabajar. Por supuesto requiere una pequeña capacitación, que se puede obtener en los mismos tutoriales que tiene la página de ViLab.

¿Qué otro aspecto te parece importante mencionar?

Creo que uno de los aspectos interesantes que se incorporó este año es poder determinar con precisión las líneas o los árboles individuales que están con problemas (especialmente de riego).

Para ello, estamos utilizando fotos satelitales de mayor precisión, bajando de pixeles de 10 metros  a 3 metros y  con una frecuencia casi diaria. Esto tiene un costo mayor pero, totalmente abordable.

Nos permite llegar a cada uno de los árboles que están con problemas (especialmente en los cerros donde están plantados los paltos), donde es muy difícil de visualizarlos desde los caminos.

Artículos relacionados