¿Cómo construir una exportadora de frutas con éxito? | Caso Subsole
Hoy en día estamos ya habituados a ver en algunos supermercados la marca Subsole y reponedores de paltas de esta empresa en el sector de frutas y verduras.
¿Pero cómo se creó esta empresa y cuál es su historia?
Los inicios de Subsole
Subsole fue creada en la década de los noventa por Miguel Allamand. La historia se remonta a cuando Miguel, después de titularse como ingeniero agrónomo, ingresó a trabajar a una exportadora de frutas y en poco tiempo fue su gerente general.
Luego de una discrepancia con los directivos de esta empresa fue repentinamente despedido. Siguieron años difíciles. Su señora era periodista y por varios años vivieron de su sueldo.
Exportación de uva de mesa
Lejos de ver aquello como el final, Miguel aprovechó todo el conocimiento y experiencia que había adquirido en su trabajo anterior. Se asoció con unos productores de la zona de Copiapó para exportar uva de mesa.
Miguel les propuso un nuevo modelo de negocios donde los productores eran más partícipes en los beneficios de la actividad. No tenía ninguna seguridad de que el negocio que estaba creando iba a prosperar.
Miguel y su equipo trabajaron durante los primeros 20 años con muchas dificultades. Ellos recibían una comisión por la fruta que exportaban y esto apenas les alcanzaba para cubrir sus gastos durante el resto del año.
Buscando nuevos mercados
Frente a los aumentos de volumen de producción de uva de mesa vio la necesidad de buscar nuevos mercados externos. Principalmente en Asia lo cual se facilitó con los tratados de libre comercio que firmó Chile por esos años.
Desarrollando nuevos productos
En el año 1999 Subsole incluye otras especies exportando kiwis, clementinas, naranjas y paltas. Llegaron en 2006 a ingresos cercanos a los 65 millones de dólares y trabajando con alrededor de 180 productores.
Todos estos logros llevaron a la compañía a ser reconocida por la cadena de supermercados Tesco de Inglaterra, como el mejor proveedor internacional del hemisferio sur.
Asociación con Westfalia
Subsole también se asoció con otras empresas. En 2015 con los sudafricanos de Westfalia, para exportar paltas a Europa en los meses en que este fruto no se producía en sus respectivos países, permitiendo así un abastecimiento continuo durante todo el año.
Esto ocurría cada año entre mayo y julio, no había paltas para exportar. Los consumidores terminaban importando paltas desde la competencia. De esta manera comenzaban el año enviando palta sudafricana, luego palta colombiana y finalmente palta chilena.
Para implementar este proyecto formaron una sociedad según las leyes colombianas, en que Subsole y Westfalia participan en partes iguales. Esta nueva compañía, Westsole, compró inicialmente 200 hectáreas para la producción de paltos.
La creación de Sembrador Capital
Miguel se dio cuenta de que el negocio de la fruticultura en Chile necesitaba cambios.
El dueño del campo habitualmente endeudaba el bien raíz para poder plantarlo. Y con esa mochila a cuestas debía enfrentar las vicisitudes del valor del dólar y del clima que lo hacían perder capital cada ciertos años, y cuando quiere reconvertirse, la deuda no se lo permite.
En otros países como California, una parte importante de los campos estaba en manos de fondos de inversión. De esta forma la agricultura recibía flujo de capital para producir.
Subsole impulsó la creación de uno de los primeros fondos de inversión relacionado con la agricultura: Sembrador Capital.
Así Subsole se convirtió para los productores agrícolas en un vehículo para llegar a los mercados y consumidores. Habilitando una infraestructura de 5 plantas, frigoríficos, oficinas y servicios portuarios.
Innovación en nuevas tecnologías
Uno de los pilares de la empresa ha sido su liderazgo en innovación como la utilización de techos plásticos en las plantaciones de uva de mesa. También el uso de paneles fotovoltaicos para suministrar agua proveniente de acuíferos subterráneos a bajo costo y de manera sustentable.
Innovaron en la tecnología de embalaje y en los puntos de venta con su programa de paltas listas para comer. Ahí, utilizaron nuevas tecnologías para verificar el grado de maduración del fruto.
Subsole ya exporta frutas de 400 productores a más de 40 países y enviaba 10 millones de cajas de frutas siendo la décima exportadora de fruta entre las 300 exportadoras chilenas.
Ha sido una empresa clave para la industria frutícola y da empleo a 900 familias utilizando su creatividad y capacidad de colaborar con otros para crecer.