El tabaco en Chile fue uno de los primeros cultivos industriales que se introdujeron en el país. Se realiza desde la época de la Colonia. Hoy lo cultivan unos 450 agricultores en caso 1800 hectáreas anuales, que varían dependiendo del año. Su cultivo se desarrolla entre las regiones de O’Higgins y del Bíobío.
Las condiciones climáticas, como las heladas, las temperaturas, el tipo de suelo y las precipitaciones durante la cosecha condicionan la factibilidad de su producción comercial.
Análisis recomendados para cultivo del Tabaco
Haz clic en el nombre del análisis o en su fotografía para más información.
Antes de realizar tu plantación de tabaco es muy importante conocer el suelo del lugar. Así podrás diseñar los sectores de riego y el plan de fertilización más adecuado sin desaprovechar recursos. Si vas a utilizar sensores de humedad para la gestión del riego, este estudio te identificará las zonas más representativas donde ubicarlos.
Este análisis te ayuda a identificar con precisión las zonas de campo con problemas de salud en la vegetación. Se detecta a través de la presencia de clorofila en las plantas, lo que pueden estar limitando el rendimiento. Te permite actuar con rapidez e implementar las medidas correctivas adecuadas a tiempo.
Este análisis te ayuda a prevenir la reducción de la calidad del cultivo causada por estrés hídrico. Identifica la humedad actual de las hojas de las plantas en todo el potrero. El riego adecuado permite un mayor desarrollo de las raíces y mejores propiedades físicas y químicas en las hojas del tabaco.
Este informe te entrega una estimación temprana del volumen de cosecha a obtener. La información te ayudará a integrar de mucho mejor modo el proceso agrícola al logístico e industrial.
El mejor momento para solicitar tu análisis del cultivo del Tabaco
Nombre del Análisis | Fecha | Etapa |
---|---|---|
Zonificación de Suelo | Octubre | Antes de realizar el trasplante |
Análisis de Vigor Vegetativo | Noviembre – Marzo | |
Análisis de Estrés Hídrico | Noviembre – Marzo | |
Estimación de Cosecha | Febrero | 2 semanas después del desmoche |
Más información sobre el cultivo del Tabaco
Haz clic en alguno de los siguientes enlaces para más información:
Ver también
Haz clic en la imagen del cultivo o en su nombre para ver más información.