- ViLab
- Posts
- Climate Corporation
Climate Corporation
La Compra que Cambió la Agricultura
¡Hola! 👋🏻
Hoy revisaremos la historia de la primera adquisición de una empresa de informática en la industria agrícola por más de mil millones de dólares, ocurrida a finales del 2013.
Se trata de la startup Climate Corporation, que fue adquirida por la ex Monsanto en un acuerdo que marcó un importante hito en la industria.

David Friedberg comenzó la empresa en 2006, luego de dejar Google.
Solía pasar frente a un embarcadero camino al trabajo, donde había un local que alquilaba bicicletas a turistas. Todos los días que llovía, el local estaba cerrado porque los turistas no alquilan bicicletas ni pasean bajo la lluvia.

Pensó que era un negocio bastante malo, ya que la rentabilidad dependía de cuántos días llovía cada mes.
Lo mismo sucedía con otros tipos de negocios como clubes de golf, lavados de autos, centros de esquí y en la agricultura. La rentabilidad fluctuaba según el clima: si llovía, hacía calor, frío o si había suficiente nieve.
Su idea era vender seguros climáticos en línea. Los propietarios de negocios podían identificar los eventos climáticos que les afectaban y protegerse contra ese riesgo contratando un seguro.
El primer prototipo
Comenzaron con datos de 200 estaciones meteorológicas y registros históricos de estas estaciones. Construyeron un primer modelo muy simple para estimar la probabilidad de resultados para una póliza de seguro climático.
Básicamente, analizaban los datos históricos y simulaban los posibles resultados de los pagos de la póliza, luego estimaban un precio basado en los parámetros estadísticos de esa distribución.

Primero prototipo , 2007
Comenzaron a vender estos productos a los agricultores en 2008 y, al hacerlo, comprendieron que la agricultura podría ser el mejor mercado para el seguro que estaban construyendo, por lo que decidieron enfocarse solo en este sector.
Los agricultores ponen en juego los ahorros de sus vidas cada año, operan con márgenes muy estrechos y todos sus ingresos están impulsados por el clima.
Por esta razón, decidieron concentrarse en crear productos específicos para los agricultores, haciéndolos muy simples y fáciles de entender.
Buscaban descubrir la relación entre el clima y las variables en la agricultura, por lo que comenzaron a adquirir todas las bases de datos climáticas históricas públicas en Estados Unidos.
También desarrollaron una interfaz web simple para los agricultores, donde podían hacer clic en su campo, visualizar información relevante y obtener el precio del seguro.

Primera versión centrada en la agricultura, 2010
Relacionaban todas las variables en función de lo que estaban plantando, la fecha de siembra, la madurez de la semilla, entre otros factores.
Muchos agricultores comenzaron a utilizar la página web para consultar datos de temperatura diaria, la humedad del suelo, la acumulación térmica, el rendimiento pronosticado o la fecha de cosecha estimada.

Estos análisis subyacentes al seguro se volvieron muy valiosos para los agricultores, lo que llevó a la empresa crear un sitio web gratuito.
Climate Corporation creó entonces un producto de software independiente para los agricultores, permitiéndoles hacer un seguimiento del clima y tomar mejores decisiones sobre sus actividades en la granja. Esta plataforma fue una de las razones principales por las que Monsanto adquirió la empresa posteriormente.
Así, se estableció el primer precedente para la digitalización de la agricultura, ya que era fácil de usar y accesible, poniendo estos servicios al alcance de los agricultores.

En ese entonces, John Hammer trabajaba en el equipo de capital de riesgo de Monsanto. John se contactó con Climate Corporation para explorar una posible asociación.
Monsanto, por su parte, había gastado mucho dinero en un servicio que intentaba hacer prescripciones de semillas a los agricultores, que no funcionaba adecuadamente.
Vieron en Climate Corporation una gran capacidad para recopilar datos y en su uso para mejorar los modelos predictivos.
Monsanto podían utilizar todos los datos de sus pruebas de campo, ya que nadie tenía más datos de cultivos que ellos, con todos los híbridos producidos, las semillas y los rendimientos alcanzados. Esta información, cruzada con los datos climáticos, permitiría construir mejores modelos.

Monsanto adquiere The Climate Corporation en 2013
El acuerdo fue transformador para la agricultura, marcando un hito en la digitalización del sector, con Monsanto asegurándose de tener la mejor plataforma para hacerlo, y a gran velocidad.

Los inicios de la agricultura digital
La noticia despertó el interés de otras compañías en el campo de la agricultura digital.
En marzo de 2016, BASF lanzó Maglis, una plataforma que busca conectar datos, tecnología y agricultores. BASF ha continuado invirtiendo en agricultura digital, adquiriendo empresas como ZedX y Proagrica, y Xarvio.
Bayer también ha estado activamente involucrado en el desarrollo de la agricultura digital, invirtiendo al menos 200 millones de euros entre 2015 y 2020.
Cuando Bayer adquirió Monsanto lanzó FieldView, la plataforma estrella de Climate Corporation. Luego, realizaron adquisiciones como proPlant y crearon Bayer Growth Ventures (BGV), una oficina de inversión de capital de riesgo.

Corteva, por su parte, adquirió Granular en 2017 por 300 millones de dólares para avanzar en su plataforma agrícola basada en datos.
ChemChina, a través de Syngenta, adquirió FarmShots y luego el software brasileño Strider. Syngenta también ha invertido en compañías como Agrofy, BioPhero y Ninjacart.
¿Te ha gustado el correo de esta semana? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Este correo ha sido preparado por el Equipo de ViLab | www.vilab.cl