- ViLab
- Posts
- Deficiencias Nutricionales en Frutales
Deficiencias Nutricionales en Frutales
Guia para un Diagnóstico Visual
¡Hola! 👋🏻
El diagnóstico visual de las hojas de los árboles frutales es una técnica inicial para identificar posibles deficiencias de nutrientes.
Al recorrer un huerto y observar el estado de las plantas, es posible detectar síntomas que sugieren desequilibrios nutricionales en desarrollo. Estos pueden confirmarse posteriormente mediante análisis foliares y realizar los ajustes o correcciones necesarias.
La fertilización en los frutales no solo considera las características del suelo y los nutrientes disponibles, sino también el equilibrio nutricional dentro de las plantas. Este equilibrio es clave, ya que, además de fomentar el crecimiento vegetativo, el objetivo principal en frutales es la producción de frutos de buen calibre.
Un crecimiento vegetativo excesivo puede ser perjudicial, ya que disminuye la energía destinada al desarrollo y crecimiento de flores y frutos. Por lo tanto, es fundamental mantener un balance entre el desarrollo vegetativo y el crecimiento reproductivo.
Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales
Las hojas de los frutales pueden mostrar características específicas que evidencian posibles deficiencias nutricionales. A continuación, se describen las más comunes:
1. Deficiencia de Nitrógeno (N)
La deficiencia de nitrógeno se observa inicialmente en las hojas más viejas, que presentan clorosis o amarillamiento debido a la falta de clorofila, una molécula esencial para la fotosíntesis que contiene nitrógeno.
Las hojas afectadas adquieren un color verde pálido que progresa a amarillo, siendo este síntoma más evidente en las hojas más viejas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden confundirse con daños causados por nemátodos o asfixia radicular.
Por otro lado, un exceso de nitrógeno genera un crecimiento vegetativo excesivo, en detrimento del desarrollo de los frutos.
2. Deficiencia de Fósforo (P)
La deficiencia de fósforo también comienza en las hojas más viejas.
Inicialmente, las hojas adquieren una tonalidad verde oscura que posteriormente se torna rojiza antes de secarse.

Las hojas afectadas suelen ser más pequeñas, y los brotes y tallos se adelgazan. En el campo, el color rojizo en las hojas es un signo característico de esta deficiencia.
3. Deficiencia de Potasio (K)
La deficiencia de potasio puede observarse primero en las hojas más viejas, pero cuando la carencia es severa, los brotes jóvenes son los más afectados. El síntoma más típico es el amarillamiento en los bordes de las hojas, seguido de necrosis, es decir, la muerte del tejido.

En casos severos, los brotes jóvenes pueden llegar a secarse.
Aunque esta deficiencia presenta similitudes con la deficiencia de magnesio, los síntomas del potasio se concentran principalmente en los bordes de las hojas.

4. Deficiencia de Calcio (Ca)
En el caso de la deficiencia de calcio, esta se presenta de forma poco común y generalmente ocurre en suelos muy ácidos.
El calcio es un nutriente abundante en las hojas y su concentración aumenta con la edad. La deficiencia se manifiesta por clorosis marginal en el borde de la hoja, que avanza hacia el interior, acompañada de una falta de vigor en la planta.

Sin embargo, es más común encontrar problemas asociados al exceso de calcio, que puede generar dificultades en la absorción de magnesio debido a la competencia entre nutrientes en el suelo.
5. Deficiencia de Hierro (Fe)
La deficiencia de hierro tiene una sintomatología muy característica, que incluye clorosis intervenal en hojas jóvenes, donde los nervios permanecen verdes.

A medida que avanza, toda la hoja se torna amarilla, se arruga y finalmente cae.
Este síntoma se observa inicialmente en hojas jóvenes, pero puede extenderse a las hojas más viejas en estados avanzados.

6. Deficiencia de Zinc (Zn)
Por último, la deficiencia de zinc afecta principalmente a las hojas más jóvenes y a los brotes del año.
Las hojas nuevas se presentan pequeñas, amarillentas y estrechas, con entrenudos cortos que forman rosetas.

Las hojas más viejas adquieren un tono bronceado y se desprenden con facilidad. Este tipo de deficiencia es particularmente visible en los brotes jóvenes, lo que facilita su identificación en el campo.
Como resumen, en la siguiente fotografía, se observan diversas deficiencias, siendo la hoja central la que presenta condiciones normales:

En la siguiente imágen podemos observar distintas deficiencias.

Vemos posibles deficiencias de Nitrógeno por la presencia de clorosis completa de algunas hojas. También vemos algunas hojas con bordes secos o necrosis por lo que podría haber deficiencia de potasio y también hay hojas con clorosis intervenal por lo que también podría existir déficit de Fierro.
El diagnóstico visual es un primer paso en la identificación de posibles deficiencias nutricionales en frutales. Sin embargo, para confirmar las observaciones y evitar confusiones con otro tipo de problemas, es esencial complementarlo con análisis foliares.
Un manejo nutricional equilibrado no solo mejora la productividad, sino que también fortalece la resistencia de las plantas frente a plagas y condiciones climáticas adversas.
Recuerda que el equilibrio entre crecimiento vegetativo y desarrollo reproductivo es clave para maximizar la calidad y cantidad de la cosecha.
¿Te ha gustado el correo de esta semana? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Este correo ha sido preparado por el Equipo de ViLab | www.vilab.cl