- ViLab
- Posts
- De la Crisis al Éxito
De la Crisis al Éxito
Cómo la Tecnología Satelital Mejoró la Producción Agrícola de Don Pedro
Don Pedro estaba preocupado.
Sus huertos de cítricos no rendían como antes. Algunas zonas lucían saludables, otras mostraban árboles amarillentos y con menor producción de fruta.
La última cosecha había sido la peor en años. Mandarinas pequeñas, menos jugosas y clientes insatisfechos. Las visitas de compradores disminuían, y las escasas ofertas no alcanzaban para cubrir los costos de producción.
Algo debía cambiar.
Frustrado por la falta de respuestas, llamó a su asesora agrónoma de confianza, Carolina.

Ver el Campo Desde el Espacio
Cuando Carolina llegó al campo, recorrió las parcelas, tomó muestras y luego dijo algo que dejó a Don Pedro boquiabierto:
"Vamos a ver su campo desde el espacio."
Sacó su teléfono móvil y mostró un mapa satelital con índices de vegetación.
Don Pedro, intrigado, la observaba mientras accedía a las imágenes satelitales.
"Mire, aquí está el problema," señaló Carolina, mostrándole áreas en colores anaranjados. "Estas zonas tienen bajos niveles de vigor vegetativo, probablemente por un problema de riego o deficiencia de nutrientes."
Por primera vez, Don Pedro veía su campo con una claridad que nunca antes había experimentado.
Con la información inicial en sus manos, el siguiente paso fue afinar el diagnóstico con herramientas más avanzadas.
El Diagnóstico con NDVI: La Radiografía de los Cultivos
Carolina le explicó que utilizarían el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) para evaluar la salud del cultivo.
"El NDVI es como una radiografía que revela lo que no se ve a simple vista," dijo Carolina.
El mapa mostró zonas verdes brillantes que indicaban buena salud, mientras que las áreas anaranjadas evidenciaban problemas.
Don Pedro dudó:
"Siempre he confiado en mi instinto. ¿Realmente estos mapas pueden decirme algo que mis años en el campo no hayan visto?"
Carolina sonrió y respondió:
"Es como si los árboles hablaran a través de las imágenes."
La precisión era clave, y para ello, Carolina sugirió un análisis más detallado con una herramienta complementaria.
El Siguiente Paso: NDRE para Afinar el Diagnóstico
Para tener una visión más precisa, aplicaron el NDRE (Índice de Vegetación del Borde Rojo), que detecta deficiencias nutricionales, especialmente de nitrógeno, en etapas avanzadas del cultivo.
La imagen mostró áreas amarillas con clara deficiencia.
"Aquí está la clave, Don Pedro," dijo Carolina. "Solo necesitamos fertilizar estas áreas, no todo el campo. De todas formas tomaré algunas muestras foliares de estos árboles para confirmar la dosis en el laboratorio.”
➡️ Esto representaba un ahorro significativo en costos de fertilización.
Ajustando el Riego con Kc Satelital
Luego, usaron el Kc Satelital (Coeficiente de Cultivo Satelital) para calcular exactamente cuánto riego aplicar en cada sector o cuartel.
Carolina señaló áreas donde el exceso de agua era evidente.
"Antes regaba todo el campo por igual, sin saber que algunas zonas no necesitaban tanta agua," pensó Don Pedro.
Gracias a esta nueva información, podrá optimizar el riego reduciendo el consumo de agua sin afectar la producción.
Un Plan Basado en Datos
Con toda la información recopilada y una vez que recibieron la confirmación de los análisis foliares, Carolina y Don Pedro diseñaron un plan de acción preciso:
🌱 Fertilizar solo las zonas con deficiencia de nitrógeno.
💧Ajustar el riego según las necesidades específicas de cada sector de riego.
🛰️ Monitorear los cultivos semanalmente con imágenes satelitales para detectar tempranamente cualquier anomalía.
En la siguiente temporada, los resultados fueron evidentes:
🌿 Mayor vigor: Los árboles mostraron un crecimiento más uniforme..
💧 Menor consumo de agua: Se evitó el exceso de riego y fertilizantes.
🍊 Fruta de mejor calidad: Mandarinas más jugosas y atractivas para el mercado.
"¡Ahora sí siento que estoy en control de mi campo!" exclamó Don Pedro con una gran sonrisa.

Don Pedro comprendió que la tecnología no reemplaza su experiencia, sino que la potencia, permitiéndole tomar decisiones más acertadas.
Con datos en sus manos y experiencia en su corazón, Don Pedro encontró la fórmula perfecta para un campo más eficiente y sostenible.
¿Te ha gustado el correo de este semana? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Este correo ha sido preparado por el Equipo de ViLab | www.vilab.cl