• ViLab
  • Posts
  • Cómo terminar con la escasez de mano de obra agrícola

Cómo terminar con la escasez de mano de obra agrícola

Charlie Andersen, fundador y CEO de BURRO, nació en una granja con plantaciones de frutales y verduras en Pensilvania.

Durante su infancia, le encantaba todo tipo de maquinaria y tecnología, pero no disfrutaba de las tareas manuales como podar o eliminar malezas, que no se podían hacer mecánicamente.

El 90% del trabajo en su granja se tenía que hacer en forma manual.

Hoy, cuenta con 2 socios y 40 empleados. En 2017 creó Augean Robotics, también conocida como BURRO, una especie de Wall-E de Disney para el campo.

Wall-E de Disney

Lograron construir un vehículo todoterreno autónomo que puede transportar hasta 230 kilos en su versión más pequeña y que puede ser operado por cualquier persona, sin un sistema de control central.

Utiliza una combinación de visión por computadora, sensores LIDAR y un GPS de alta precisión para seguir a las personas y aprender rutas transportando cosas pesadas de un punto a otro.

El vehículo percibe su entorno y es capaz de evitar los obstáculos, conviviendo de forma segura con las personas y objetos a su alrededor.

En los huertos agrícolas, hay una gran cantidad de tareas manuales y repetitivas que podrían comenzar a automatizarse o realizarse más rápidamente.

Piensa en viveros o plantaciones de arándanos, frutillas, frambuesas, uva de mesa, cítricos, paltos o cerezas. Son todos cultivos donde se realiza mucho trabajo en condiciones duras.

Este robot promete ahorrar al productor un 25% del costo de mano de obra al emplear un vehículo que con el tiempo se ha habilitado para realizar varias funciones, no solo ayudar a transportar la cosecha o transportar cosas pesadas de un lado a otro.

La escasez de mano de obra agrícola en el mundo es un problema importante y en California la mayoría de los que trabaja en estas labores son latinos.

En 2023, operaron alrededor de 200 de estos robots, recorriendo 80,000 kilómetros de forma autónoma. Este año esperan vender otros 400, principalmente en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y América del Sur.

La compañía ha sido premiada como ganadora del Top-10 de Nuevos Productos de la World Ag Expo en los últimos tres años. En 2024, fue por la versión BURRO Grande que soporta hasta 680 kilos de carga y proporciona una plataforma para crear, administrar y compartir rutas en línea de toda su flota.

BURRO Grande

Se espera que en los próximos años estos robots tengan una gran cantidad de usos, desde la polinización de los arándanos hasta la realización de podas a través de desarrollos que están llevando a cabo otras empresas en colaboración con BURRO.

Charlie Andersen cree que la robótica evolucionará a través de estas plataformas. No será una empresa que haga todo. Otras construirán cosas sobre sus robots que creen valor para el cliente.

BURRO ya provee un vehículo autónomo, y hay una gran cantidad de aplicaciones potenciales en las que se puede agregar un accesorio a estos vehículos y con inteligencia artificial hacer una tarea específica .

La empresa Bitwise Agronomy conectó una cámara GoPro al BURRO. Se programa el robot para que recorra todas las hileras del huerto y la cámara graba imágenes de vídeo, planta por planta.

Luego, estas imágenes se analizan mediante una IA entrenada para reconocer diferentes estados fenológicos de ese cultivo y contar los frutos. Actualmente está operativa para frutillas y uva.

El objetivo de los robots colaborativos no es reemplazar a las personas sino de aumentar su eficiencia y productividad, realizando algunas tareas específicas por ellos. Estas tareas son generalmente labores repetitivas, tediosas o incluso peligrosas.

Por esta razón están diseñados para trabajar de forma segura con los humanos.

Muchas empresas han intentado abordar la conducción autónoma dentro de un huerto o cultivo, incluso automatizando tractores o intentando recoger fruta en forma automática.

Estas soluciones son difíciles de escalar debido a la gran cantidad de condiciones o escenarios particulares que se pueden presentar en un huerto.

Si nos fijamos en otras industrias como los grandes almacenes del comercio electrónico o las fábricas de automóviles, la forma que inicialmente los robots comenzaron fue eligiendo un tipo de movilidad más restringida y luego, con el tiempo, fueron realizando cada vez más tareas.

¿Te ha gustado el correo de esta semana?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Ese correo ha sido preparado por el Equipo de ViLab | www.vilab.cl